GUILTY (12 DE NOVIEMBRE)
Batman y Robin, Flash y Kid Flash, Wonder Woman y Wonder Girl, Green Arrow y Speedy. Hay una larga tradición de sidekicks en los cómics de superhéroes, sobre todo en DC Cómics. Stan Lee los odiaba y por eso Marvel tiene pocos y heredados de los años 40, como Bucky, compañero del Capitán América, o Toro, de la Antorcha Humana (original). La idea detrás del sidekick era que siendo el superhéroe un adulto, los lectores infantiles necesitaban un personaje de su edad para identificarse. Por eso Superman se dejaba acompañar por Jimmy Olsen. En los años sesenta, Spiderman cambiaría las cosas: era un superhéroe adolescente que protagonizaba sus propias historias y la figura del adulto quedaba relegada a sus enemigos, como el Doctor Octopus, el sexagenario Buitre, o su jefe J.J. Jameson.
-AVISO SPOILERS-
El episodio Guilty de Arrow se sirve del concepto del sidekick -aunque aquí lo llamen "aprendiz"- al establecer varias relaciones paralelas entre mentor y pupilo: el propio Arrow (Stephen Amell) y el recién bautizado Arsenal (Colton Haynes); Ted Grant (J.R. Ramirez) -que desvela su identidad de justiciero como Wildcat- con respecto a Laurel Lance (Katie Cassidy) y a su compañero resentido (Nathan Mitchell); y el propio Oliver Queen aprende una lección de Tatsu -interpretada por Rila Fukushima a la que ya vimos en Lobezno Inmortal (James Mangold, 2013)- en el flahsback situado en Hong Kong.
CAPÍTULO ANTERIOR: THE SECRET ORIGIN OF FELICTY SMOAK
No hay comentarios:
Publicar un comentario