AGENT CARTER -TEMPORADA 2- THE ATOMIC JOB



THE ATOMIC JOB (9 DE FEBRERO DE 2016) -AVISO SPOILERS-

En sus mejores momentos, Agent Carter recuerda a una serie B de Ciencia Ficción. Pensad en directores como Jack Arnold, Jacques Tourner y Edgar G. Ulmer, que hicieron clásicos del Fantástico con presupuestos mínimos. Aquí, se plantean ideas como la "materia cero" o explosiones atómicas que rasgan el tejido de la realidad, sin grandes efectos especiales, todo evocado en conversaciones entre los personajes. La ambientación de la serie, en los años cincuenta, ayuda definitivamente a producir esta sensación. Solo faltaría hacerla en blanco y negro.


Esta factura de serial de aventuras es el vehículo para temas y preocupaciones actuales, como el papel de la mujer en la sociedad. Peggy Carter (Hayley Atwell) debe luchar contra la desconfianza de sus jefes masculinos. El conflicto reaparece aquí cuando la agente propone a Rose (Lesley Boone) para una peligrosa misión. El jefe Sousa (Enver Gjokaj) no cree que esta -de físico no precisamente atlético- esté preparada, pero Rose superará las expectativas saliendo victoriosa en una contundente pelea a puñetazos con un esbirro enemigo. También es cierto que Sousa no confía tampoco en las habilidades del doctor Sambrely (Matt Braunger). Lo bueno es que este feminismo de Agent Carter no impide colocar a la atractiva Hayley Atwell en situaciones moderadamente picantes y vestirla con modelitos que resaltan sus atributos. Hay un subtexto sobre el acoso sexual en la escena en la que Carter engaña al oscuro empresario Hugh Jones (Ray Wise) -Peggy incluso tiene que quitarle los pantalones para hacerse con la llave que necesita-. Algo similar ocurre en la violenta escena en la que el mafioso Manfredi (Ken Marino) golpea a uno de sus matones por "mirar" a la guapa actriz Whitney Frost (Wynn Everett).


El otro elemento que distancia a Agent Carter del inocente serial de aventuras es un humor postmoderno. Esta temporada incluye momentos de comedia pura: el mayordomo Jarvis (James D´Arcy) ha adoptado ya el papel de contrapunto -sidekick- cómico para la agente. Pero hay más. El inhibidor de memoria creado por Sambrely -con tintes paródicos de James Bond- es un gadget que da pie a un gag con el personaje de Ray Wise que utiliza la palabra "agent" como running gag. Apuntemos también el plano ralentizado del equipo de espías -nada heróico- que capitanea Carter: Sousa lleva muleta, Rose tiene sobrepeso, Sambrely es un nerd y Jarvis tiene andares afeminados. El plano es una cita clara -y ya manida- a Reservoir dogs (Quentin Tarantino, 1992) que a su vez robaba de Grupo salvaje (Sam Peckinpah, 1969).



Por último resaltar que la guionista Lindsay Allen propone una estructura argumental que divide a los personajes en tres parejas, al principio del episodio, que viven momentos muy similares: el fantasmal Jason Wilkes (Reggie Austen) asusta a Peggy al intentar despertarla; Sousa sorprende a su novia enfermera infiltrándose en su casa; y Whitney atemoriza al político Calvin Chadwick (Currie Graham) cuando le dice que le necesita para una misteriosa misión. Estas escenas constituyen el planteamiento de la historia y se reflejan al final de la misma en otras tantas que nos muestran a las mismas parejas, en conflicto. Así, Chawick ya no se fía de la peligrosa Whitney; la presencia de Peggy despierta los celos en la enfermera prometida de Sousa y Wilkes desaparece completamente.

CAPÍTULO: SMOKE & MIRRORS

LUCKY MAN -TEMPORADA 1- WIN SOME, LOSE SOME



WIN SOME, LOSE SOME (29 DE ENERO DE 2016) -AVISO SPOILERS-


Esta segunda entrega de la serie Lucky Man es un episodio sólido que se me antoja mucho más interesante que el primero. Tras pagar el peaje de tener que contar el origen del héroe, la acción se desarrolla aquí de una forma más fluida. Me resulta curioso cómo Lucky Man puede ser una entretenida -aunque algo encorsetada- historia policíaca protagonizada por el clásico héroe de Marvel Comics creado por Stan Lee. Harry Clayton (James Nesbitt) tiene un poder -la suerte- que conlleva una gran responsabilidad. Cada golpe de fortuna lleva aparejada una desgracia, una idea expresada visualmente de una forma sencilla pero eficaz: el protagonista escribe en post-it las cosas buenas y malas que le han ocurrido, siguiendo los consejos del orientador de su terapia para ludópatas. Además, Harry, como Peter Parker, ve cómo su labor bienhechora levanta las sospechas de su jefe, el superintendente Winter (Steven Mackintosh), igual que el editor J. Jonah Jameson cree que Spiderman es una amenaza. Otro elemento en común es que los allegados a Harry -su familia- están en peligro, como suele ocurrir con los seres queridos de un superhéroe. Clayton incluso tiene un "Bucky" -un sidekick- en su compañera Suri (Amara Karan) que comienza a ganarse nuestra simpatía.


Como si fuera un héroe de Marvel, Harry debe aprender cómo funcionan sus poderes y eso da mucho juego en este episodio: cuando reta al habilidoso trilero una y otra vez; el momento en el que intercambia su apuesta en las carreras de galgos; o cuando decide lanzarse a cruzar una autopista confiándose a su suerte. Por último, el que Harry deba utilizar sus habilidades para "hacer el bien" -da el dinero ganado en sus apuestas a la madre de un niño enfermo- coincide con el tono de fábula moral de aquellos primeros superhéroes que creó Stan Lee en los años sesenta.

CAPÍTULO ANTERIOR: MORE YANG THAN YING

THE FLASH -TEMPORADA 2- WELCOME TO EARTH-2


WELCOME TO EARTH-2 (9 DE FEBRERO DE 2016) -AVISO SPOILERS-

Bienvenidos a Tierra-2 es de esos episodios que te convierten automáticamente en fan. Probablemente no es el mejor capítulo que hemos visto de The Flash -¿Out of Time?- pero seguramente es el más divertido de todos. Un regalo para los seguidores de la serie y un sueño húmedo para los fanáticos de DC Comics. Estamos ante la cima del fan service con un buen puñado de guiños a los tebeos y al frikismo en general.


La clave del atractivo del episodio está en el sencillo concepto -muy de moda en la ciencia ficción popular- de los mundos paralelos. Tierra-2 es un planeta similar al nuestro, pero, como diría Vincent Vega, con "pequeñas diferencias". Esto permite a los guionistas explorar todo tipo de ideas sobre sus personajes, sin estar atrapados en la continuidad "real" de la serie. Así, podemos ver a Barry Allen (Grant Gustin) casado con Iris West (Candice Patton). Esto es una tradición en los cómics que se remonta a los años 60, cuando El Flash de dos mundos inauguraba el llamado Multiverso DC. En aquella Tierra-2 los guionistas de tebeos se permitían hacer envejecer a Superman o que Batman tuviera hijos sin modificar a los personajes originales. Así, en esta Tierra-2 es posible presenciar nada menos que la muerte de Joe West (Jesse L. Martin) que en este mundo es un cantante que no se lleva nada bien con Barry. Esto propicia también un momento muy emotivo: Barry habla con su madre, la que en Tierra-1 murió provocando precisamente el origen del héroe. Esta duplicación de personajes tiene precedentes recientes en la serie Fringe (2008-2013) o en la estupenda película Coherence (2013). Lo más divertido de este capítulo son estas variaciones en los personajes, además de los guiños a otras series y cómics. Veamos...



Ya hemos dicho que en los cómics de DC existe el concepto del multiverso. Debe haber unas 52 tierras en las que los personajes que conocemos son algo diferentes. Por ejemplo, hay una tierra en la que Superman cayó en la Unión Soviética. En este episodio, estas múltiples realidades se reflejan en las imágenes que aparecen cuando los protagonistas viajan a Tierra-2. En ellas vemos al Flash de la serie de 1990, a Supergirl, a Green Arrow, a Gorilla Grood, al cowboy Jonah Hex -próximamente en Legends of Tomorrow- y lo que a mí me parece un anillo de la Legión de Superhéroes, unos adolescentes del siglo XXX. ¡Madre mía!



Luego están las variaciones de los personajes de la serie. Iris West ya no es periodista, sino una detective casada con Barry Allen, que no es The Flash -porque en esta Tierra-2 es Jay Garrick (Teddy Sears)-. Cisco Ramon (Carlos Valdes) controla mejor sus poderes de Vibe, se hace llamar Reverb y es un villano. Caitlin Snow (Danielle Panabaker) es la villana Killer Frost, aparecida en 1978 como enemiga de Firestorm, que en esta realidad alternativa sigue siendo Ronnie Raymond (Robbie Amell), aunque se trata del malvado Deathstorm. Uno de los candidatos a sustituir a Raymond, Henry Hewitt (Demore Barnes), que en Tierra-1 resultó ser un malvado, aquí es un tío majo. El villano de Arrow, Deathshot (Michael Rowe), aparece aquí como el peor tirador de la policía. -Por cierto, en Escuadrón Suicida (2016) será interpretado por Will Smith-. El capitán de policía David Singh (Patrick Sabongui) resulta ser un criminal. Y el alcalde de la ciudad tiene apellido Snart ¿Será Leonard "Captain Cold" Snart (Wentworth Miller)? ¿O quizás su padre, encarnado por Michael Ironside? Por último, decir que Barry Allen va vestido con pajarita como el personaje en los primeros cómics de los años sesenta. Y si Tierra-2 os parece "retro" es porque tradicionalmente viven en ella las versiones de los superhéroes de los años cuarenta.



Para rizar el rizo, aparece en Tierra-1 un villano duplicado de Tierra-2, Geomancer (Adam Stafford), creado en los cómics en 1999. Y entre los rehenes de Zoom, además de la hija de Harrison Wells (Tom Cavanagh) -Jesse "Quick" (Violett Beane)- hay un misterioso personaje con lo que parece una máscara de hierro. ¿De quién se trata?



Hay además referencias a otros héroes DC. El teléfono de casa que tienen las versiones alternativas de Iris y Barry tiene teclas de marcado directo con los nombres de Eddie, Bruce, Hal y Diana. El primero puede ser el fallecido Eddie Thawne (Rick Cosnett) cuyo descendiente será el Flash-Reverso. Ojo con eso. El segundo podría ser Bruce Wayne, es decir, Batman. Le siguen Hal Jordan -Green Lantern- y Diana Prince -Wonder Woman-. Por último, descubrimos que Barry ha regalado a sus padres un crucero a Atlantis, hogar de Aquaman. La Liga de la Justicia al completo. No se puede pedir más.

CAPÍTULO ANTERIOR: FAST LANE

AGENTES DE S.H.I.E.L.D -TEMPORADA 3- AMONG US HIDE


AMONG US HIDE (3 DE NOVIEMBRE DE 2015) -AVISO SPOILERS-

El serial cinematográfico de aventuras hizo suyo aquello del cliffhanger: dejar al protagonista en una situación de peligro de la que es imposible escapar. En la siguiente entrega del serial, a veces, los guionistas se permitían cambiar ligeramente las cosas para permitir la supervivencia del héroe. En este capítulo de Agentes de S.H.I.E.L.D un flashback soluciona lo que parecía una muerte segura al final del anterior, la de un personaje secundario -pero importante-, el psiquiatra Andrew Garner (Blair Underwood). Un convaleciente Garner desvela que la presencia secreta de un agente infiltrado le salvó la vida. El que sea el propio psiquiatra el que cuente lo ocurrido es importante. Porque está mintiendo.


Among Us Hide tiene dos temas centrales. Por un lado, estamos ante varias historias de superación. Bobbi Morse (Adrianne Palicki) intenta recuperarse de sus lesiones para volver al servicio activo. La agente Melinda May (Ming-Na Wen) abandona su retiro para ayudar a sus compañeros a cazar al traidor Grant Ward (Brett Dalton). Simmons (Elizabeth Henstridge) sigue sufriendo las consecuencias de haber pasado mucho tiempo en un planeta extraterrestre. Incluso la directora rival, Rosalind Price (Constance Zimmer) desvela que tuvo que superar la muerte de su marido. Por último, Lance Hunter (Nick Blood), comienza a lidiar con un problema de control de la ira que ha obligado a Phil Coulson (Clark Gregg) a inhabilitarle temporalmente. Como veis, prácticamente todos los personajes deben afrontar una experiencia traumática. Esto da pie a una estupenda escena de pelea entre May y Bobbi; además de la frase molona del episodio cuando la propia May le asegura a Coulson que "ha vuelto".


El segundo tema del capítulo es el recurrente en toda la serie: la confianza. Daisy Johnson (Chloe Bennet) comienza a sospechar de Coulson precisamente porque este empieza a fiarse de Rosalind. Y todos los agentes sospechan que Banks (Andrew Howard), es en realidad Lash, el inhumano asesino de inhumanos. Pero las apariencias engañan. Banks no es Lash. La propia Daisy miente cuando dice no saber dónde está Lincoln (Luke Mitchell). Gideon Malick (Powers Boothe) no ayuda al joven Strucker (Spencer Treat Clark) sino que le entrega a Ward. un nuevo flashback -desde la perspectiva de Strucker- desmiente lo que hemos visto al inicio. El doctor Andrew Garner es el auténtico Lash -por eso no murió en el cliffhanger del episodio anterior-. Se convierte así en el personaje en el que todos confían, pero que en realidad es el enemigo oculto entre ellos.

CAPÍTULO ANTERIOR: 4,722 HORAS

EXPEDIENTE X -TEMPORADA 10- HOME AGAIN


HOME AGAIN (8 DE FEBRERO DE 2016) -AVISO SPOILERS-

Home Again vuelve a la fórmula del caso episódico, del "monstruo de la semana" y propone una ambiciosa historia con tintes de denuncia social. Un misterioso camión de basura se pasea por las calles menos favorecidas de Filadelfia transportando al misterioso hombre de la tirita, una criatura ni muerta ni viva que desmembra a los enemigos de los desamparados, de los sintecho, de los homeless. Este personaje, con tintes de leyenda urbana, parece inspirado en el Golem del folclore judío, defensor del pueblo semita. Aquí, en lugar de ser la creación de un rabino, la criatura proviene de la obra de Trashman, cuyos graffitis recuerdan a la obra del artista urbano Banksy. Este planteamiento tiene todos los ingredientes de los clásicos de Expediente X. Sin embargo, una subtrama sobre la muerte de la madre de Scully (Gilliam Anderson) tiene un efecto anticlimático y desactiva el interés de la intriga sobre el misterioso Trashman. La tragedia de Dana parece mucho más importante que la investigación de Mulder (David Duchovny).


Glenn Morgan escribe y dirige este Home Again. El compañero de James Wong en la creación de la saga Destino final (2000) se hace cargo de este capítulo y confirma el "reparto" de este revival de Expediente X entre sus principales autores: Chris Carter, el mencionado James Wong y Darin Morgan firmaron (y dirigieron) los tres primeros episodios. Autor de alguna de las entregas más recordadas de la serie clásica, el estilo de Glenn Morgan se hace presente en la secuencia en la que el monstruo asesina a Nancy (Peggy Jo Jacobs) -que incluye un comentario irónico sobre el reciclaje y convierte a la víctima en "basura"- en la que se utiliza la canción Downtown de Petula Clark como contrapunto al horror y a la violencia. Morgan escribió en 1996 el episodio Home, que utilizaba el tema Wonderful! Wonderful! para musicalizar un asesinato similar.



Home Again reincide en el trauma de Scully por haber dado en adopción a su hijo William y consigue emocionarnos. Al mismo tiempo recupera las sensaciones de un episodio clásico de Expediente X en el que no faltan imágenes icónicas como las de los agentes buscando en la oscuridad con sus linternas encendidas.

CAPÍTULO ANTERIOR: MULDER & SCULLY MEET THE WERE-MONSTER

THE FLASH -TEMPORADA 2- FAST LANE


FAST LANE (2 DE FEBRERO DE 2016) -AVISO SPOILERS-


Fast Lane es un episodio menor en la serie The Flash. Al menos esa es la sensación que tenemos tras su visionado. Las razones para esta pequeña decepción son principalmente un villano descafeinado y que la trama -en principio importante- de la traición del doctor Harrison Wells (Tom Cavanagh) no da para mucho. En primer lugar, tenemos a Tar Pit/Joey Monteleone (Marco Grazzini) un enemigo creado recientemente en los cómics (2001) y que aquí es otro metahumano producido por la explosión del acelerador de partículas. Si tenemos en cuenta que la mayoría de enemigos en esta segunda temporada provienen de Tierra 2, podríamos decir que Tar Pit es una "cara B" de la primera. Sus poderes, que pueden recordar a los del T-1000 de Terminator 2 (James Cameron, 1991) o los de Sandman (Thomas Haden Church) en Spiderman 3 (Sam Raimi, 2007). En todo caso, el criminal es derrotado fácilmente en un episodio con una dosis menor de acción física.



Como he mencionado, la trama de la traición del doctor Harrison Wells, en la que intenta robar la velocidad de Barry Allen (Grant Gustin) por encargo de Zoom, tiene aquí un giro inesperado pero también anticlimático: Wells decide confesar su doble juego. Esto impide que la historia se desarrolle de una forma más emocionante. El vínculo entre Barry y Wells se plantea como una conflictiva relación padre-hijo. Lo mismo ocurre con la otra subtrama del episodio, en la que Joe West (Jesse L. Martin) lidia con su hijo secreto, Wally (Keiynan Lonsdale).


En realidad, el único problema de este capítulo es que la mejor historia la protagoniza Iris West (Candice Patton), que intenta ayudar a su hermano secreto, el mencionado Wally. Se trata de una subtrama bien desarrollada, en la que un conflictivo Wally arriesga su vida en carreras ilegales. El problema es que esto se desvía demasiado de la historia principal de la serie y no interesa demasiado. Eso sí, dota de entidad al personaje de Wally, que comienza a importarnos. Hay que añadir que la conexión entre esta subtrama y la del villano Tar Pit resulta forzada y se apoya en una casualidad: uno de los criminales de los que se quiere vengar el supervillano participa en las carreras ilegales de Wally. Esto da lugar a una set piece bastante espectacular en la que el veloz héroe salva a Iris de un accidente -a cámara lenta- durante la carrera. Poco más de interés hay en este episodio que se despide con la promesa de una visita a Tierra 2 en el próximo capítulo. Eso sí que promete.

CAPÍTULO ANTERIOR: THE REVERSE-FLASH RETURNS

ARROW -TEMPORADA 4- BROTHERHOOD


BROTHERHOOD (18 DE NOVIEMBRE DE 2015) -AVISO SPOILERS-

¿Cuántas veces ha comenzado Arrow con un atraco? Creo que un par de veces por temporada, un camión con bienes de algún tipo es perseguido por criminales hasta que aparecen los héroes en motos. Esta vez se trata de los "fantasmas", los misteriosos esbirros de Damien Dahrk (Neal McDonough). Derrotar a los ladrones provee a los héroes de pistas para neutralizar a H.I.VE., que así se llama la organización malvada de esta temporada. Las pesquisas de los protagonistas revelan que el hermano de John Diggle (David Ramsey) sigue con vida y encima que no era trigo limpio. Sorpresón. Lo malo es que esto no lleva a absolutamente ninguna parte en términos dramáticos, sino que Diggle se pasa tres cuartas partas del episodio lloriqueando. Pobre. Por otro lado, la campaña electoral de Oliver Queen (Stephen Amell) para convertirse en alcalde de Star City, no puede interesar menos. El encuentro entre Queen como candidato y Darhk no tiene tensión ninguna. Los guionistas ni siquiera aprovechan para establecer paralelismos con el enfrentamiento entre el propio Darhk y Green Arrow. Luego está la trama del flashback en la isla -¿Por qué siguen contándonos esto?- que plantea, para variar, una idea interesante y macabra: que Oliver ha matado al hermano de la mujer que ha salvado. Pero esta idea se desactiva enseguida y no tiene ninguna repercusión moral. De hecho, Oliver acaba dándole latigazos al que le ha metido en el fregado. No sé qué conclusión sacar de todo esto. También resulta desconcertante cómo Malcolm Merlin (John Barrowman) plantea una salida de tono a Speedy (Willa Holland): matar a un pedófilo. Luego, resulta MUY divertido que le pegue una paliza al típico pesado baboso. Lo más destacable es el planteamiento de las escenas de acción, de las peleas, con steady cam, colocándonos al nivel de los que luchan, metiéndonos dentro de la acción.

CAPÍTULO ANTERIOR: LOST SOULS